copia de el a-b-c de agricultura organica
miércoles, 19 de marzo de 2014
martes, 4 de marzo de 2014
Los abonos orgánicos fermentados
Aspectos generales
La elaboración de los abonos orgánicos fermentados
se puede entender como un proceso
de semi-descomposición aeróbica (con presencia
de oxígeno) de residuos orgánicos por medio de
poblaciones de microorganismos, quimioorganotróficos,
1 que existen en los propios residuos, con
condiciones controladas, y que producen un material
parcialmente estable de lenta descomposición
en condiciones favorables y que son capaces de
fertilizar a las plantas y al mismo tiempo nutrir la
tierra.
Las ventajas
a) No se forman gases tóxicos ni surgen malos
olores debido a los controles que se realizan en
cada etapa del proceso de la fermentación, evitándose
cualquier inicio de putrefacción.
b) Se facilita el manejo del volumen de abono,
su almacenamiento, su transporte y la disposición
de los materiales para elaborarlo
Nota:Este blog es propiedad del autor de este blog , y experiencias del autor utilice este material con responsabilidad.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)